Información
Elementos a traer
- Medias abrigadas varias (caña alta)
- 2 pantalones cómodos y largos (tipo bombacha de campo, NO JEANS!!)
- 2 camisas manga larga 2 remeras manga corta
- 1 malla (traje de baño) y/o short
- 1 calzoncillo largo o calza de algodón o interior térmico.
- 1 buzo de polar abrigado
- 1 par de guantes abrigados
- 1 pañuelo de seda para protección del sol o cuello tubular (tipo Buff)
- 1 gorro de polar o lana
- 1 par de zapatos de trekking o botas de montar.
- 1 campera abrigada
- 1 rompe vientos con capucha e impermeable (puede ser capa para lluvia pero en caso de traer ésta pensar en llevar otra campera para protegerse del viento, prenda que va por sobre las prendas de abrigo)
- 1 gorro o sombrero para sol (ideal con barbijo y con las tiras para poder atárselo al cuello y que no se vuele con el viento)
- 1 Toallón
- Elementos de higiene personal
- Lentes de protección UV, con tiras de resguardo
- Protector solar (factor 40 o superior)
- Linterna frontal o linterna pequeña c/pilas de repuesto
- Bolsa de dormir
- Toallitas húmedas para higienizarse.
- Documento nacional de identidad o pasaporte.
“GRUPOS FAMILIARES QUE VENGAN A LA TRAVESÍA CON MENORES DE EDAD: DEBERÁN TRAER
LIBRETA DE FAMILIA Y TODA LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE PARA SER PRESENTADA EN MIGRCIONES.
Y EN CASO DE QUE UN MENOR DE EDAD VINIERA CON UNO SOLO DE SUS PROGENITORES DEBRÁ TRAER AUTORIZACIÓN
FIRMADA Y CERTIFICADA ANTE ESCRIBANO PÚBLICO DEL PADRE O MADRE QUE ESTÉ AUSENTE EN LA TRAVESÍA”
Preguntas Frecuentes
¿Hay que cabalgar mucho por día?
El recorrido es tranquilo. El primer día se cabalgan solo dos horas, para ir entrando en ritmo paulatinamente y a continuación, en los días posteriores, se mantiene un criterio de unas 2/3 horas por la mañana y otro tanto por la tarde.
¿Hay que saber andar a caballo y/o tener experiencia previa en la actividad?
Definitivamente no. Los caballos están preparados para recibir a personas que nunca hayan montado y el proceso de aprendizaje es significativamente veloz. La modalidad es “al paso”, en forma expedición, un caballo detrás del otro, para avanzar por el terreno ondulante bien característico de la cordillera cuyana.
¿Y si se andar a caballo?
Aquellos que cuenten con experiencia también tendrán la posibilidad de contar con caballos más sueltos y poder galopar y/o trotar en los momentos que los baqueanos lo consideren, según el tipo de terreno.
¿Dónde se pernocta?
Al tratarse de un recorrido que atraviesa naturaleza virgen y a donde ningún camino vehicular llega, los pernoctes son en carpas del tipo iglú, cómodas y para 2/3 o 4 personas. Aquellos que lo deseen pueden dormir a la intemperie (vivac) con la bolsa de dormir personal y el aislante, bajo un inolvidable manto de estrellas…
¿Qué sucede si llueve o graniza en medio de la cabalgata?
Hay que llevar capa y campera de lluvia. En esos casos nos detenemos y tratamos de buscar un lugar reparado. Las carpas poseen sobretecho impermeable. No suspendemos el recorrido a no ser que se trate de un caso extraordinario.
¿Qué sucede si alguien necesita ser evacuado por alguna circunstancia?
Casi todos los campamentos poseen vías de escape por otros valles, como para poder estar en pocas horas en el camino vehicular. Nuestros baqueanos y guías están capacitados para resolver cuestiones de primeros auxilios y/o evacuaciones, dicho sea de paso, muy poco frecuentes. También contamos con un sistema de monitoreo satelital, donde en caso de una emergencia se puede enviar un mensaje satelital solicitando asistencia.
¿Hay señal de celular?
No. Los teléfonos celulares en este ámbito terminan transformándose en elementos inútiles. Solo en la ciudad de Malargüe, al comienzo y al finalizar, existe señal.
¿Llevo un bolso, una mochila grande, una mochila chica… qué llevo?
Cada uno debe llevar su equipaje personal en un bolso o mochila grande hasta Malargüe. Allí se separan las cosas, el equipo personal se cargara en 2 (Dos) alforjas de 30 litros aprox (pequeño bolso para colgar en la montura del caballo). Todo el equipo personal se lleva en las alforjas.
¿Qué se come?
Nuestros menúes de montaña son variados. Desde pastas con sabrosas salsas hasta guisos o carnes (chivito argentino) asadas. Picadas, ensaladas y comidas de rápida digestión son comunes en los mediodías. Es preciso completar la ficha personal/médica como para aclarar si alguien no ingiere algún tipo de alimento.
Servicios Incluídos
- Traslados en transfer privado desde y hasta Malargue.
- Todas las comidas en la montaña (desde el almuerzo del Día 1,hasta el desayuno del Día 7)
- 5 Noches de alojamiento en campamento agreste, en plena cordillera.
- 1 Noche de alojamiento en Hotel 4*, en Malargüe
- Teléfono satelital
- Guías, coordinadores y baqueanos.
- Guías Bilingues.
- Botiquines de primeros auxilios (guias y baqueanos entrenados para realizar primeros auxilios)
- Caballos equipados y debidamente preparados para este tipo de expediciones en cordillera.
- Carpas: 2 y 4 personas.
- Casco equitación obligatorio: Lo provee la empresa.
- Equipo general de seguridad en montaña.
- Logística general de campamento (ollas, calentadores, elementos de seguridad, orientación, etc.)
- Seguro de accidentes personales.
- Previa a la salida de la travesía se dicta una charla informativa sobre la misma.
- Asistencia permanente.
- Cena de despedida en Restaurant con una bebida no alcohólica incluida
Servicios NO Incluídos
- Viaje hasta Malargüe (incluimos la emisión de pasajes en bus).
- Equipo personal (alquilamos bolsas de dormir adecuadas)